Durante el último año, y con el objetivo de dar a conocer a los Colegiados las ventajas de los servicios telemáticos para la práctica profesional, desde el Consejo General de la Abogacía se han venido impartiendo una serie de sesiones de difusión en los Colegios con mayor número de certificados digitales emitidos. En estas sesiones se ha comprobado la existencia de barreras para el uso de las nuevas tecnologías debidas más que a la dificultad del uso de los nuevos servicios, al miedo a lo desconocido que cualquier novedad suele tener asociada.

A fin de reforzar y sistematizar una formación que contribuya a la eliminación de estos obstáculos, el CGAE presentó el pasado mes de mayo a la convocatoria de ayudas del Programa FORINTEL del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, un ambicioso Proyecto Formativo de alcance nacional, que cubre los aspectos más importantes necesarios para el ejercicio telemático de la profesión.

La subvención concedida por el MITYC supone un importante reconocimiento a la calidad del Proyecto Formativo presentado por el Consejo General de la Abogacía, y contribuye en gran medida a la modernización de la profesión desde dentro, con las ventajas que la práctica profesional telemática aporta al abogado en términos de tiempo, costes y facilidad de comunicación con sus clientes, colegas de profesión, Colegios de Abogados y Administraciones Públicas.

Las sesiones formativas comenzarán a mediados del mes de octubre de 2005 y continuarán a lo largo de todo el año 2006. El Consejo General de la Abogacía habilitará al efecto una serie de aulas en todas las Comunidades Autónomas con el fin de tratar de minimizar los desplazamientos de los colegiados. Los cursos tendrán carácter gratuito para Colegiados y serán de aforo limitado, dependiendo de la dimensión de los Colegios de Abogados de cada Comunidad Autónoma.

El programa docente será impartido por profesionales especializados, y estará basado en un temario estructurado en tres módulos de 15 horas de duración cada uno. El primer módulo será de asistencia preferiblemente presencial, pudiendo optar el colegiado, para el segundo y tercer módulo, por asistir también presencialmente, en las aulas habilitadas al efecto, u online, desde su casa o despacho utilizando para ello su carné colegial con certificado digital de ACA. La formación online se ofrecerá desde la zona segura y privada de cada Colegio de Abogados en www.RedAbogacia.org.

En cualquiera de las dos modalidades, presencial u online, el colegiado será evaluado con un test al final de cada módulo, cuyas respuestas se firmarán con el carné colegial con firma electrónica de ACA. En caso superar las pruebas, el colegiado tendrá derecho a una certificación de aprovechamiento, tal como sigue:

Módulo Básico: Certificado de Usuario de Nuevas Tecnologías
Módulo Intermedio: Certificado de Usuario Avanzado de Certificación Electrónica
Módulo Avanzado: Certificado de Experto en el ejercicio telemático de la Abogacía y servicios de E-Administración

Para formalizar su solicitud, el Colegiado puede hacerlo directamente a través del formulario de pre-inscripción, o si lo prefiere, puede dirigirse directamente a su Colegio de Abogados para solicitar su pre-inscripción, que podrá formalizar en persona, por fax o correo electrónico, indicando en su solicitud la referencia “CURSOS ABOGACÍA DIGITAL”, y haciendo constar los datos del formulario de inscripción que se incorpora en el Programa Completo del Curso.

Una vez elaboradas las listas de participantes en cada curso, la Secretaría de IT CGAE se pondrá en contacto con los Colegios, que informarán a los participantes del aforo previsto en función del calendario y número de inscripciones en cada Comunidad Autónoma.